Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Libros

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRÁNEO
  • ¿QUIERO UN LIBRO?
  • ¿QUÉ LIBRO?
  • EL PAPEL
  • DÓNDE COMPRAMOS
  • EN CASA

El mundo de los libros es muy diverso entre las diferentes riberas mediterráneas.

Si nos remontamos al 1999, el último año del cual disponemos de datos de todos los países de todo el arco mediterráneo recopiladas por la UNESCO, vemos que tenemos desde los 133 títulos publicados en Argelia o los 386 en Marruecos hasta los más de 30.000 publicados en Italia o los casi 60.000 publicados en España, pasando por un millar de títulos publicados en Túnez, dos millares en Croacia o tres millares en Eslovenia.

En general en el mundo árabe la industria editorial tiene una producción modesta, según afirmaba el presidente de la Asociación de Editores Árabes el año 2003. Y es que la lectura no ha sido popular en el mundo árabe durante las últimas generaciones, incluso el grado de alfabetización ha estado bastante bajo (aunque la foto está cambiando los últimos años. Según datos de la UNESCO, si nos ceñimos a la franja de edad de entre 15 y 24 años vemos que sólo hay un 10% de analfabetos o más en Argelia, Egipto y Marruecos). De hecho, tradicionalmente ha habido una importante transmisión oral de poemas, de conocimientos, del Corán...

En cambio, en la ribera europea encontramos una auténtica locura publicadora: como que los libros tienen un margen de beneficio pequeño, se sacan muchos para aumentar la probabilidad que alguno sea un éxito y compense la edición de todos. Este fenómeno se ha convertido en un círculo vicioso muy acelerado por ejemplo en España, en qué los editores explican que se encuentran en una escalada imparable de títulos desde hace al menos un siglo.

Es muy difícil pues aglutinar información igualmente válida para realidades tan dispares. La información que encontramos en las pestañas siguientes es de aplicación especialmente a los países con el modelo editorial y de lectura más común en la ribera norte del Mediterráneo.

 

  • Añadir nuevo comentario
10/06/2010 - 19:17
Quédate con esto
Pidamos a los editores que usen papel reciclado.

Las bibliotecas y los intercambios entre amigos nos puede proveer de gran parte de la lectura.

Para mantener la diversidad de la oferta es importante dar soporte a editoriales y librerías independientes. 

Fuentes de información
Organizaciones gremiales: Associazione Italiana Editori, Federación de Gremios de Editores de España, Gremio de Editores de Cataluña, Gremio de Libreros de Barcelona y Cataluña, Hellenic Federation of Publishers and Booksellers, International Publishers Association;

empresas del sector: Casa del Libro, Icaria editorial, Librería Bosch, Traficantes de Sueños;

expertos: Nichola Chalton (editora), Alberto García-Teresa (bibliófilo);

revistas: Delibros;

organizaciones: Greenpeace, UNESCO.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG