Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Libros

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRÁNEO
  • ¿QUIERO UN LIBRO?
  • ¿QUÉ LIBRO?
  • EL PAPEL
  • DÓNDE COMPRAMOS
  • EN CASA

Si no vamos justos de dinero, no es inusual comprar libros un poco "porque sí". Un libro no está nunca de más, leer nos hace crecer, hace falta apoyar a la cultura... Pero los libros no dejan de ser bienes de consumo, y es tan conveniente limitar el consumismo como por cualquier otro producto. Compremos libros cuando de verdad los queramos.

Cómo lo podemos hacer
  • ¿Si me compro este libro, cuándo lo leeré? ¿Cuántos libros tengo que todavía no he leído y no sé si podré leer nunca, a pesar de me gustaría? ¿Quizás podría comenzar por leer uno de estos, antes de adquirir uno de nuevo?
  • Las bibliotecas son una herramienta excelente para acceder a libros sin tener que comprarlos.
  • También podemos leer libros que nos deje otra gente.
  • Los libros electrónicos y audio libros nos permiten ahorrar papel (ved la pestaña El papel).
  • A los libros (y discos) se recorre muy a menudo como regalo comodín, cuando "no sabemos qué regalar". Asegurémonos que el receptor realmente quiere ese libro, o que lo podrá leer. También podemos regalarle la posibilidad de leer el libro, dejándole libros nuestros por ejemplo.
  • Se suele creer que los autores necesitan vender libros para seguir creando, pero no es así.
  • Si queremos cultivarnos, leer es una forma, pero no la única. Hay gente "oficialmente inculta" que tiene una sabiduría tan profunda como la de un erudito. Podemos aprender mucho de otra gente, de la propia experimentación, de charlas, de algunos programas de tele o radio...
  • Compremos un libro cuando de verdad nos interese o guste suficiente como para querer tenerlo a mano en cualquier momento. Así también ganaremos en espacio para estanterías en casa.
  • Añadir nuevo comentario
10/06/2010 - 19:17
Quédate con esto
Pidamos a los editores que usen papel reciclado.

Las bibliotecas y los intercambios entre amigos nos puede proveer de gran parte de la lectura.

Para mantener la diversidad de la oferta es importante dar soporte a editoriales y librerías independientes. 

Fuentes de información
Organizaciones gremiales: Associazione Italiana Editori, Federación de Gremios de Editores de España, Gremio de Editores de Cataluña, Gremio de Libreros de Barcelona y Cataluña, Hellenic Federation of Publishers and Booksellers, International Publishers Association;

empresas del sector: Casa del Libro, Icaria editorial, Librería Bosch, Traficantes de Sueños;

expertos: Nichola Chalton (editora), Alberto García-Teresa (bibliófilo);

revistas: Delibros;

organizaciones: Greenpeace, UNESCO.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG