Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Pescado

  • INICIO
  • QUÉ NOS APORTA
  • ¿QUÉ PESCADO?
  • DÓNDE LO COMPRAMOS
  • EN CASA

Se insiste que el pescado es rico en proteínas, y el azul en grasas, incluido el famoso Omega3. Lo que ya no se dice tanto es que precisamente en la grasa se acumulan contaminantes que abundan en el mar, y que el pescado de piscifactoría puede llevar también restos de antibióticos y aditivos. Seamos conscientes de qué nos aporta el pescado.

Cómo lo podemos hacer
  • Comamos pescado, pero sin abusar. Cuanto más comamos, y sobretodo de los carnívoros y grandes carnívoros (excepto la merluza y el lenguado), más toxinas se nos van acumulando y más contribuimos a la sobreexplotación de los mares. 
  • Comamos menos a menudo de los más grasos, de los que acumulan más tóxicos (como el salmón) y de los de piscifactoría. Aquí podemos ver cuáles son de cada tipo. 
  • De los pescaditos que nos comemos enteros aprovechamos todas las vitaminas y minerales. 

 

  • Añadir nuevo comentario
26/05/2011 - 18:02
Quédate con esto
Comer pescado es bueno, pero no cuanto más mejor.

La pesca de pequeña escala del litoral es más sostenible ecológica y socialmente. La encontraremos sólo en pescaderías y mercados o por venta directa.

Tenemos bastantes opciones de pescados locales y herbívoros. Las especies más problemáticas, dejémoslas para de vez en cuando. 

Fuentes de información
 Organizaciones gremiales: Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, cofrarias de pescadores de l'Escala, l'Ampolla, Cambrils, Cedeira, Federación Nacional, Federación de Tarragona, Confederación Española de Pesca (patronal de pesqueros y armadores), Cooperativa de Armadores de Vigo, Forum Mundial de Pescadores, Gremio de Pesqueros de Cataluña;

empresas del sector: Frigoríficos Ferrer, Lonja de Blanes, Lonxanet, Mercabarna, Riofrío;

centros académicos: Grupo de búsqueda en Patología e Inmunología en Acuicultura de la Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, Programa Ribepeix de la Universidad Rovira y Virgili, Sociedad Española de Acuicultura;

expertos: Joan Lluís Alegret, Ramon Franquesa, Antonio García-Allut, Alicia Langreo;

administraciones: Departamento de Pesca de la FAO, Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos;

revistas: Distribución y Consumo, Industrias Pesqueras, Pesca Internacional;

organizaciones: Asociación Itsas Geroa, Colectivo Internacional de Soporte al Pescador Artesanal, Ecodesarrollo Gaia, Greenpeace y su Guía de consumo responsable de pescado, Puresalmon, Veterinarios sin Fronteras. 

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG