Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Turismo

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRÁNEO
  • ¿POR QUÉ?
  • HUELLA AMBIENTAL
  • HUELLA ECONÓMICA
  • HUELLA CULTURAL
  • El Mediterráneo es donde se inventó el turismo moderno, en las Ribera franceses y italianas el sigo XIX (Venecia, Niza, Mónaco...). Posteriormente vendría el turismo de masas de sol y playa. Todavía hoy en día el Mediterráneo es uno de los principales receptores y emisores de turistas del mundo. Las últimas tres décadas del siglo XX las llegadas turísticas al Mediterráneo se han multiplicado casi por cuatro (y también las de todo el turismo mundial).
  • El turismo en el Mediterráneo es un tercio del turismo mundial; España es la segunda destinación mundial si contamos las visitas y los ingresos. Pero no se distribuye de la misma manera por todo el área: en el 2000 el 75% de las visitas fueron Francia, España o Italia, el peso de estos países comienza a disminuir y en cambio el de países como Grecia, Turquía, Túnez, Marruecos, Egipto, Malta y Chipre se han triplicado en veinte años (1980-2000). En estos dos últimos países el turismo corresponde a un 20% de toda la actividad económica.
  • El turismo que viene al Mediterráneo es mayoritariamente de ocio, por ejemplo en Italia el 40% son viajes profesionales y en Israel o Marruecos se han hecho muchos viajes para ver familiares o amigos (el 48% y el 39% respectivamente).
  • Por lo que respecta a los turistas del Mediterráneo, cada vez hay más, sobretodo desde la ribera norte. El 72% de los franceses y la mitad de los israelíes y españoles viajan por vacaciones, mientras que sólo lo hacen un 25% de los turcos y un 10% de los sirianos y egipcios. En Marruecos, Algeria y Albania no se hace prácticamente turismo. 
  • También pasa que los mediterráneos del norte viajan más al extranjero y los del sur más dentro del propio país (un 97% de los viajeros en Turquía, por ejemplo, y un 70% son para ver familiares o amigos, sin necesidad de alojamiento ni de operadores turísticos).
  • Aun así, dentro de los países en qué se hace más turismo también hay muchas desigualdades. Un 41% de los españoles no ha viajado nunca al extranjero, pero por el contrario un 15% lo hace como mínimo una vez al año. Un 38% no ha dormido fuera de casa ni un fin de semana, ni tan siquiera para visitar a un familiar, en los últimos 3 o 4 años.
  • Añadir nuevo comentario
10/06/2010 - 19:21
Quédate con esto
Viaja cuando tengas ganas de verdad, no "cuando toque". A veces el viaje que necesitamos es hacer las cosas de cada día de otra manera.

Tren, bus, coche compartido, bici... Aviones, los mínimos. Cuando vamos lejos, que sea para muchos días.

Busquemos los servicios o la acogida de la gente local. 

Fuentes de información
Empresas del sector: Barceló, First Choice, Ismalar, Sol Meliá, TUI;

organizaciones gremiales: Exceltur, Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes, Instituto de Turismo Responsable, Organización Mundial del Turismo;

centros académicos: Escuela Oficial de Turismo de la Universidad de Alicante;

expertos: Joan Amer, Joan Buada, Xavier Font, Jordi Gascón, Angela Giraldo, Ivan Murray, Carles Tudurí, Albert Recio, Ana Rosado;

libros: J. Gascón y E. Cañada: Viajar a todo tren, A. Santana: Antropología y turismo. ¿Nuevas hordas, viejas culturas?, Taller V.I.U.: El cielo está enladrillado, F. Jurdao (comp): Los mitos del turismo;

diarios y revistas: Le Monde Diplomatique, Ecología Política, Archipiélago, Consumer;

organizaciones: Acción por un Turismo Responsable, Acsud-Las Segovias, Echoway, ECPAT, Fernweh, Fundación Autónoma Solidaria, Fundación Tierra, Greenpeace, Grupo Ornitológico Balear, Kate, Plataforma Rural, Survival, Tearfund, Tourism Concern, Turismo Justo, Red de Consumo Solidario.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG