Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Turismo

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRÁNEO
  • ¿POR QUÉ?
  • HUELLA AMBIENTAL
  • HUELLA ECONÓMICA
  • HUELLA CULTURAL

Hay diferentes motivaciones para hacer turismo: conocer un lugar y ampliar horizontes, descansar, dedicarnos a aspectos vitales que tenemos desatendidos, premiarnos, "cambiar de chip" y descargar estrés... También podemos viajar por motivos más inconcientes, como mostrar un cierto estatus a nuestro alrededor (y a nosotros mismos), o para reforzar la propia identidad. Preguntémonos qué necesitamos realmente y hagamos un plan a nuestra medida. 

Cómo lo podemos hacer

  • Parte de lo que buscamos en un viaje lo podemos encontrar también muy cerca: paisajes, conocimientos y personas de otras culturas, lugares donde evadirnos... Y también podemos "viajar" a través de libros, películas, documentales, música...
  • Si tenemos mucha necesidad de descansar no escojamos un viaje con demasiado trajín, o contemplemos la posibilidad de quedarnos.
  • El marketing turístico es omnipresente, a veces sutilmente escondido en películas que nos canten los encantos de ciertos lugares. Seamos sinceros con nosotros mismo: ¿me voy por qué tengo ganas, o por no ser menos? ¿O por qué está muy barato?
  • Miremos de equilibrar cada día la atención que dedicamos a los diferentes aspectos de la vida que nos llenen, para no acumular grandes carencias que requieran grandes remedios. 

  • Añadir nuevo comentario
10/06/2010 - 19:21
Quédate con esto
Viaja cuando tengas ganas de verdad, no "cuando toque". A veces el viaje que necesitamos es hacer las cosas de cada día de otra manera.

Tren, bus, coche compartido, bici... Aviones, los mínimos. Cuando vamos lejos, que sea para muchos días.

Busquemos los servicios o la acogida de la gente local. 

Fuentes de información
Empresas del sector: Barceló, First Choice, Ismalar, Sol Meliá, TUI;

organizaciones gremiales: Exceltur, Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes, Instituto de Turismo Responsable, Organización Mundial del Turismo;

centros académicos: Escuela Oficial de Turismo de la Universidad de Alicante;

expertos: Joan Amer, Joan Buada, Xavier Font, Jordi Gascón, Angela Giraldo, Ivan Murray, Carles Tudurí, Albert Recio, Ana Rosado;

libros: J. Gascón y E. Cañada: Viajar a todo tren, A. Santana: Antropología y turismo. ¿Nuevas hordas, viejas culturas?, Taller V.I.U.: El cielo está enladrillado, F. Jurdao (comp): Los mitos del turismo;

diarios y revistas: Le Monde Diplomatique, Ecología Política, Archipiélago, Consumer;

organizaciones: Acción por un Turismo Responsable, Acsud-Las Segovias, Echoway, ECPAT, Fernweh, Fundación Autónoma Solidaria, Fundación Tierra, Greenpeace, Grupo Ornitológico Balear, Kate, Plataforma Rural, Survival, Tearfund, Tourism Concern, Turismo Justo, Red de Consumo Solidario.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG