Accueil
  • Catalogue de produits

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Bombillas

  • ACCUEIL
  • LUZ: CUÁL Y CUÁNTA
  • ORIGEN DE LA ELECTRICIDAD
  • QUÉ BOMBILLA
  • EN CASA

La luz natural nos es imprescindible porque todo el organismo funciona bien: nos permite fijar la vitamina D, mantiene a la vez el reloj biológico corporal, estimula la mente, induce al optimismo, nos hace sentir en contacto con el mundo... La luz artificial no tiene las mismas propiedades. Por todo esto, y para ahorrar electricidad, un primer consejo sería aprovechar al máximo la luz solar.

Cómo lo podemos hacer
  • Las estancias dónde pasaremos más rato o dónde trabajaremos, escojámoslas orientadas hacía el sur y con buenas ventanas.
  • Las mesas, sofás, etc., dónde queramos luz pongámoslas cerca de las ventanas.
  • Utilicemos persianas, cortinas, toldos...para regular la intensidad de la luz y evitar los rayos de sol directos.
  • Dónde no haya ventanas podemos poner vidrieras, baldosas translúcidas, claraboyas, o un tubo solar: una clase de tragaluz que puede hacer llegar la claridad desde el tejado hasta cualquier nivel de un edificio.
  • Salgamos al aire libre siempre que podamos (pasear, leer en un parque, reunirnos en la terraza de un bar...).
  • Adaptemos los horarios a los de la luz del día. 

Cuando debemos usar luz artificial conviene que no sea insuficiente y que no nos deslumbre, ambas cosas nos perjudican la vista. Para realizar actividades visuales necesitaremos más, en cambio cuando queremos relajarnos o descansar querremos poca: en cada situación hemos de valorar cuánta luz necesitaremos. 

Cómo lo podemos hacer
  • La luz que hace una bombilla no se mide en vatios (que miden la electricidad que gasta) sino en lúmenes (Lm, en algunas etiquetas todavía cuestan de encontrar). Esta luz se esparce por un área, y la luz que llega a cada punto del área se mide en luxes. Aquí podemos ver cuántos luxes necesitamos en diferentes situaciones.
  • Para saber cuántos lúmenes necesitamos hemos de multiplicar los luxes que queremos por los metros cuadrados por dónde se esparce la luz. Si la bombilla está cerca harán falta menos lúmenes para conseguir los mismos luxes.
  • Si realizamos una actividad visual hace falta tener buena luz sobre lo que necesitamos ver bien (el libro, el área de trabajo...). En estos casos son convenientes las bombillas direccionales. La luz que dan no se mide en lúmenes sino en candelas (Cd), para saber cuántas necesitamos consultamos el tendero (el cálculo a partir de los luxes depende del ángulo de apertura del foco).
  • Una sola bombilla gasta menos que dos o más que sumen la misma potencia.

 

  • Commenter
10/06/2010 - 19:16
Quédate con esto
Aprovechemos al máximo la luz del sol, es la más saludable.

Para tener una buena salud visual y general es tan importante la cantidad como el color de la luz.

Usemos bombillas de bajo consumo, excepto en lugares en qué se usa poco la bombilla o se apaga enseguida, o si necesitamos ver bien los colores.

Fuentes d'información
Organizaciones gremiales: Asociación Española de Fabricantes de Iluminación, European Lamp Companies Federation;

empresas del sector: Ambilamp, Cofac, Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, Joan Ordeix, Laes, Monsó y Benet, Philips, Siemens, Vitri;

centros académicos: Dpto. de Psicología Básica, Evolutiva y de la Educación de la Univ. Autónoma de Barcelona, Instituto Clínico de Oftalmología de la Univ. de Barcelona;

expertos: Edu Gálvez, fotógrafo;

administraciones: Comisión Nacional de Energía, Entidad Metropolitana del Medio Ambiente, Instituto Catalán de Energía, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía;

organizaciones: Asociación de Naturalistas de Girona, Cel Fosc, Fundación Terra, Greenpeace, Illuminating Engineering Society of North America, Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG