Accueil
  • Catalogue de produits

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Ordenadores

  • ACCUEIL
  • ¿PARA QUÉ?
  • ¿CUÁL?
  • EN CASA

Detrás de un ordenador hay muchos quilos de substancias minerales y químicas, mucha agua (hasta 1.500 litros para fabricar un ordenador) y mucha energía: los chips son tan minúsculos que se han de fabricar en salas en qué prácticamente no haya polvo. Intentemos contribuir poco a este gran consumo de recursos.

Cómo lo podemos hacer

  • Recordemos que en muchos casos un ordenador de segunda mano es la mejor opción.

Los circuitos electrónicos contienen muchos metales pesantes y otras substancias contaminantes. En algunas plantas de fabricación se ha detectado que los trabajadores tienen más cánceres que la media. Busquemos los ordenadores más respetuosos con el medio.

Cómo lo podemos hacer
  • Los sellos Ecolabel, Àngel Blau y TCO se otorgan a ordenadores que limitan el uso de los componentes más problemáticos, el consumo del ordenador y/o la emisión de campos electromagnéticos. Los que tiene criterios más estrictos es el TCO, lo llevan algunos ordenadores Dell y Fujitsu.

El software de los ordenadores está muy monopolizado por unas pocas empresas. Hagamos servir software libre, que proporciona más pluralidad y posibilita que nos beneficiemos al máximo de los avances tecnológicos (podemos encontrar una explicación aquí).

Cómo lo podemos hacer
  • Para la mayoría de las utilidades más comunes hay softwares libres, podéis ver algunos aquí.
  • Indicaciones para instalar el sistema operativo libre Linux aquí.
  • La empresa Dell puede vender el ordenador con el sistema operativo libre Linux instalado. 
  • Commenter
10/06/2010 - 19:19
Quédate con esto
Para muchas utilidades básicas no nos hace falta un ordenador de última generación. Tenemos muchas vías para encontrar ordenadores usados.

El software libre combate los monopolios y posibilita que nos beneficiemos al máximo de los avances tecnológicos.

Tenemos diversas herramientas para minimizar el consumo eléctrico de un ordenador. 

Fuentes de información
 Empresas del sector: Inves, Adli;

centros académicos: Cátedra del Software Libre y Dpto. de Arquitectura de Computadores de la Universidad Politécnica de Cataluña;

expertos: Alex Castán, informático;

administraciones: Dpto. del Medio Ambiente de la Generalitat de Catalunya, Ecolabel de la Unión Europea;

organizaciones: Asociación de Estudios Geobiológicos, Basel Action Network, Corporate Watch, Fundación Bip Bip, Silicon Valley Toxics Coalition, Taiwan Environmental Action Network, Tecnología para Todos.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG