Historia

Los pañales han existido desde hace cientos de años. A través de la historia, culturas del mundo entero han utilizado como pañales diferentes materiales a su disposición. Entre estos, piel de animales (los Inuits utilizan piel de foca, los Incas utilizaban piel de conejo), hojas, musgo, plantas y pastos secos. El pañal como lo conocemos hoy en día, ha sido el resultado del trabajo e ingenio de mucha gente a través del tiempo: • Antes de los años 40’s los pañales eran en su mayoría de tela, gasas o toallas de algodón y se sujetaban con alfileres de seguridad. • Durante la segunda guerra mundial, hubo una escasez de algodón y la producción de pañales de tela disminuyó significativamente en muchos países y en otros se detuvo. Esto ocasionó que se consideraran diferentes materiales para la producción de los mismos. En 1942, en Suecia, fue lanzado el primer pañal hecho de fibras de celulosa. Este pañal tuvo un éxito relativo mientras duró la guerra. • Se atribuye la invención de los pañales desechables a Marion Donovan, una ama de casa, quien en 1946 inventó los “boaters” cortando su cortina de baño en forma de sobres en los que se podía colocar un pañal de tela convencional o algún tipo de material absorbente en su interior. Así, logró una cubierta exterior que evitara que los líquidos del pañal se salieran. • En los años 50’s el pañal desechable era considerado un artículo de lujo y sólo era utilizado en determinados momentos, como viajes. • No fue sino hasta 1961, que el uso de pañales desechables se vuelve más común cuando Procter & Gamble introduce en el mercado los Pampers. • Durante los años 70’s, los precios de los pañales desechables se reducen considerablemente ya que Kimberly Clark y Johnson & Johnson entran a competir en el mercado. • A mediados de los años 80’s la industria de los pañales desechables revoluciona con el uso de polímeros súper absorbentes (SAP). • A finales de los años 80’s la sociedad comienza a cuestionarse a dónde van a parar todos los pañales desechables, y a preocuparse de que éstos permanecerán en rellenos sanitarios más de 200 años antes de desintegrarse. • La demanda de pañales reutilizables surge cuando los medios de comunicación hacen énfasis en el impacto ambiental de los pañales desechables. • Los pañales reutilizables que se fabrican ahora son mucho más cómodos, absorbentes y delgados que los que se utilizaban años atrás. • En los años 90’s, las grandes empresas productoras de pañales desechables comienzan campañas para convencer al consumidor que el impacto ambiental de las dos modalidades de pañales no varía significativamente y que los pañales desechables son necesarios para continuar con el estilo de vida al que estamos acostumbrados.