¿PARA QUÉ?

Las utilidades de los ordenadores se multiplican constantemente, sobretodo desde la aparición de internet. Hoy en el mundo occidental sustituyen muy a menudo al teléfono, los diccionarios y las enciclopedias, el cine o la televisión, los juegos de mesa... En el área mediterránea, pero, se da una gran desigualdad en el uso de ordenadores. En general los países de la ribera Sud no tienen todavía esta dependencia, que puede llegar a ser perjudicial (en España por ejemplo ya se ha alertado sobre alteraciones de conducta en jóvenes "enganchados" a las conversaciones por ordenador). Tanto si tenemos muchos como si tenemos pocos, evitemos que la tecnología se nos lleve más allá de donde queremos. 

La aparición constante de nuevos modelos con más velocidad, capacidad o prestaciones forma parte de la escalada consumista. Según la entidad de recuperación de ordenadores Fundación Bip Bip, en España se lanzan 42.000 toneladas de residuos informáticos cada año, y sólo se reutiliza un 8%. Tenemos muchas maneras de servirnos de un ordenador sin haberse de comprar uno de nuevo.