Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Libros

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRÁNEO
  • ¿QUIERO UN LIBRO?
  • ¿QUÉ LIBRO?
  • EL PAPEL
  • DÓNDE COMPRAMOS
  • EN CASA

Cuanto mejor conservemos los libros, más personas los podrán leer después de nosotros. No hace falta que un libro esté impecable para poderlo leer, pero ayuda que los mantengamos en buen estado.

Cómo lo podemos hacer
  • Forremos los libros mientras los hagamos servir.
  • Los que llevan una sobrecubierta de papel para proteger el libro, vale más sacarla mientras leemos porqué no se doble ni se desgarre.
  • No usemos puntos de libro demasiado gruesos, pueden ayudar a desencuadernar el libro. Podemos hacer fácilmente uno de cartulina o papel.
  • No abramos del todo el libro, para qué no se desencuaderne. Los libros de estudio y obras de consulta sí que se han de abrir 180º, por esto se editan en volúmenes gruesos en los cuales las páginas no tocan el lomo al abrirse. Si lo tenemos abierto encima de una superficie, no pongamos peso encima.
  • No escribamos con nada que no se pueda borrar bien.
  • Cuando llevemos un libro en la mochila o bolsa, podemos meterlo dentro de una bolsa de plástico o de ropa para disminuir el impacto de los golpes, prevenir rascadas y manchas y evitar que los bordes se doblen.
  • En las estanterías, pongámoslos bien verticales; si están torcidos se van deformando. No los apilemos horizontalmente, porqué el peso de los de arriba iría deformando los de abajo.
  • No los tengamos en sitios con humedad, podrían ser atacado por hongos. Tampoco en sitios donde les toque el sol directamente.
  • El polvo mancha. Saquémosles el polvo regularmente, o guardémoslos dentro de una vitrina.
  • En los libros más viejos las bacterias se van "comiendo" el papel. Tengámoslos a parte de los nuevos para qué no los contagien.

Una vez leído, tenemos muchas maneras de hacer que un libro llegue a otros lectores si no queremos conservarlo.

Cómo lo podemos hacer
  • Regalarlo a amigos o llevarlo a una feria de intercambio o a una tienda de segunda mano. 
  • Donarlo a escuelas, bibliotecas o a entidades que los hagan llegar a países o colectivos con pocos recursos. 
  • Liberarlo por el sistema de bookcrossing.
  • La última opción seria dejarlos apilados al lado del contenedor del papel; siempre hay alguien que se los lleva.
  • Reivindiquemos y promovamos la reutilización de los libros de texto en las escuelas de nuestros hijos.
  • Añadir nuevo comentario
10/06/2010 - 19:17
Quédate con esto
Pidamos a los editores que usen papel reciclado.

Las bibliotecas y los intercambios entre amigos nos puede proveer de gran parte de la lectura.

Para mantener la diversidad de la oferta es importante dar soporte a editoriales y librerías independientes. 

Fuentes de información
Organizaciones gremiales: Associazione Italiana Editori, Federación de Gremios de Editores de España, Gremio de Editores de Cataluña, Gremio de Libreros de Barcelona y Cataluña, Hellenic Federation of Publishers and Booksellers, International Publishers Association;

empresas del sector: Casa del Libro, Icaria editorial, Librería Bosch, Traficantes de Sueños;

expertos: Nichola Chalton (editora), Alberto García-Teresa (bibliófilo);

revistas: Delibros;

organizaciones: Greenpeace, UNESCO.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG