Home
  • Catàleg de productes

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Muebles de madera

  • INICI
  • LA MADERA Y SUS 7 VIDAS
  • QUÉ MADERA
  • EN CASA

La extracción de madera puede contribuir a la deforestación o a dar vida a los bosques y a las plantaciones, todo depende de cómo se gestione. Aquí encontraremos un estudio sobre la situación de los bosques en el mundo. Si queremos muebles de madera maciza, busquémoslos que estén hechos con madera procedente de explotaciones sostenibles.

Cómo lo podemos hacer
  • El sello FSC (Forest Stewardship Council) identifica madera explotada de forma sostenible, ya sea de bosques o de plantaciones. Busquemos qué fabricantes de muebles utilizan madera FSC en nuestro país.
  • De cara a potenciar las materias primeras locales, pidamos a los vendedores popor el origen de la madera, ya sea virgen o reutilizada. Muchas veces no lo sabrán pero sabrán que lo queremos saber. En España, Lasao Muebles opta por la madera de explotaciones locales que trabajan con criterios de sostenibilidad, y para los acabados únicamente utilizan barnices, lacas etc. naturales.
    • Madera tropical, cuánto menos mejor. En este caso es especialmente crítico que tenga certificación porqué los bosques tropicales son los que en más casos se explotan de manera insostenible, ilegal y violenta. 

Los tableros de tipo DM ("densidad media", también se dice MDF) y aglomerado son fibras o partículas de madera compactadas, que pueden provenir en parte de residuos de madera aprovechados de carpinterías de madera, jardinería, paletas... Para formarlos se utiliza una resina sintética que contiene urea y formol, una sustancia irritante y catalogada como posible cancerígena que, poco o mucho, siempre emanará. De cara a moderar el consumo de madera virgen, busquemos muebles de DM o aglomerado con bajo contenido en formol. 

Cómo lo podemos hacer
  • Los tableros DM y aglomerados de categoría E1 contienen mucho menos formol que los otros. Como que no tenemos la cultura de pedirla es fácil que ni el vendedor ni el fabricante la conozcan, pero insistamos: hay bastante producción, si la buscan la encontrarán. 
  • Los tableros revestidos de chapa (se dicen rechapados) tienen un aspecto similar al de la madera maciza, pero no se pueden trabajar tanto (tornear, etc.). Los revestidos de papel (melamina y fórmica) también pueden imitar las vetas de la madera. 

Para tratar la madera se suelen usar productos con disolvente que al aplicarlos liberan compuestos orgánicos volátiles, contaminantes y tóxicos. Tratemos los muebles o busquemos de tratados con productos naturales, que como mucho contienen una proporción pequeña de substancias levemente tóxicas.

Cómo lo podemos hacer
  • Algunas marcas de productos naturales para la madera que se venden en muchos países:  Livos, Biodur, Baucent i Tamis, Biofa.
  • Digues la teva
10/06/2010 - 19:18
Quédate con esto!
La madera es muy duradera. Tenemos muchas vías para encontrar muebles hechos hace tiempo, y no cuesta demasiado tratarlos bien para que nos duren muchos años.

La extracción de madera puede contribuir a la deforestación o dar vida a los bosques y a las plantaciones, todo depende de cómo se gestione. Busquemos que tenga sello FSC.

Los tableros permiten aprovechar residuos de madera. Conviene que tengan pocas resinas nocivas.

Fuentes de información
 Empresas del sector: Biofusta, Biomueble, Ikea, Muebles Quer, Punto Mueble;

organizaciones gremiales: Asociación Asturiana de Empresarios Forestales y de la Madera, Asociación Española de Recuperadores de Madera, Asociación Nacional de Fabricantes de Tableros, Confederación Española de Empresarios de la Madera;

centros de búsqueda: Asociación de Investigación de las Industrias de la Madera, Instituto Tecnológico del Mueble y Afines;

publicaciones: Alimarket, Ecohabitar, Ecología Política, Revista Forestal Española;

organizaciones: Centre for Research on Multinational Corporations, Greenpeace, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Programme for the Endorsement of Forest Certification schemes, Forest Stewardship Council, Rainforest Action Network, World Resources Movement.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG