Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Azúcar

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRÁNEO
  • QUÉ NOS APORTA
  • CUÁNTO AZÚCAR
  • CUÁNTO AZÚCAR
  • QUÉ AZÚCAR

El azúcar de mesa representa solo una cuarta parte de la cantidad de azúcar que ingerimos; hay azúcar en muchos otros alimentos. Conozcamos por qué vías podemos tomar azúcar.

Cómo lo podemos hacer
  • Los alimentos frescos que más azúcar contienen son la fruta y la miel, y luego la leche. Hay un poco en todas las verduras, y ninguno en la carne y el pescado.
  • También lo hay en los alimentos procesados dulces: refrescos y otras bebidas, caramelos y peladillas, galletas, pasteles, bollería, helados, lácteos...
  • Y también lo encontramos en alimentos elaborados no dulces, en los que se puede emplear azúcar para dar textura o volumen, como potenciador del gusto, como colorante (entonces es el aditivo E150)...  Son bastantes los alimentos que, insospechadamente, contienen azúcares.
  • Aquí, encontraremos un indicador de cuánto azúcar contienen varios alimentos.
  • La ley europea regula qué información referente al contenido en azúcares se puede poner en las etiquetas de los alimentos. Es una normativa que se presta a una cierta ambigüedad.

Tenemos la idea de que el azúcar engorda, pero en realidad lo que nos engorda es comer más calorías de las que quemamos (las que no hemos usado se almacenan en forma de grasa). Una acumulación excesiva de calorías puede desembocar en varias enfermedades. Para evitar que el azúcar nos sea perjudicial debemos buscar un equilibrio entre "el azúcar que entra y el que sale".

Cómo lo podemos hacer
  • Sigamos una dieta variada y equilibrada, sin exageraciones ni en los dulces ni en ninguna otra cosa. Prestemos atención a no exagerar el consumo de bollería y de comida entre horas, lo que normalmente conlleva una ingesta mayor de alimentos ricos en azúcares y grasas (la otra gran fuente de calorías).
  • Recordemos que, como hemos visto más arriba, "entra azúcar" por muchas vías, además de cuando comemos azúcar propiamente dicho, y algunas son insospechadas (muchos alimentos procesados no dulces).
  • No confiemos a ciegas en los productos "que no engordan" (bajos en calorías, light...), que la industria elabora para que podamos seguir disfrutando de la dulzura sin temer por nuestro peso. La normativa de etiquetado permite incluir "reclamos de ligereza" inciertos, y como sustitutos del azúcar se pueden añadir edulcorantes de salubridad dudosa.
  • Si vemos que nos conviene reducir la cantidad de azúcar o de dulces que comemos, inicialmente nos costará, ya que el cuerpo está acostumbrado a funcionar con un cierto nivel de azúcares. Sin embargo, este "mono" será pasajero, porque el cuerpo se adapta al nivel de azúcar al que lo acostumbramos.
  • Combatamos el sedentarismo creciente, hagamos al menos un mínimo de ejercicio físico.
  • Añadir nuevo comentario
04/01/2012 - 13:46
Quédate con esto


Buscamos el azúcar por la dulzura o como fuente de energía rápida. Tiene calorías, y el ingerir más del que quemamos puede acarrearnos problemas de salud. Hay azúcares en muchos alimentos procesados.

Es fácil consumir mucho azúcar local: la mayor parte del azúcar blanco de nuestras tiendas se obtiene de remolacha de cultivo mediterráneo.

Hay bastante oferta de azúcar de caña (tropical) de Comercio Justo y, a menudo, de cultivo ecológico.



Fuentes de información
Empresas del sector: Atomer, Azucarera Ebro, Comité Européen des Fabricants de Sucre, Cooperativa Manduvirá, Luz de Vida (Biospirit), Mapryser;

Centros académicos y expertos: Centre de Recerca en Seguretat i Control Alimentari, Elisabet Sarri (bioquímica), Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto de Estudios del Azúcar y la Remolacha, Mamen Cuéllar (Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba), Joan Margarit (dentista);

Administraciones: Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid;

Revistas y periódicos: Diagonal, The Ecologist;

Organizaciones: Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera, Sello Fairtrade, Espacio por un Comercio Justo, Federación Andaluza de Entidades Cooperativas Agrarias, Greenpeace, Infoagro, Intermón Oxfam, Observatorio de la Deuda en la Globalización, Slow Food Paraguay, World Fair Trade Association, Xarxa de Consum Solidari.




Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG