Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Azúcar

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRÁNEO
  • QUÉ NOS APORTA
  • CUÁNTO AZÚCAR
  • CUÁNTO AZÚCAR
  • QUÉ AZÚCAR

Hay dos grandes tipos de azúcar: blanco y moreno; de hecho, dentro de esta tipificación se pueden distinguir más variedades. Sepamos qué es cada tipo de azúcar.

Cómo lo podemos hacer
  • La remolacha azucarera da azúcar blanco, y la caña da azúcar moreno.
  • Al azúcar de remolacha se le pueden añadir melazas (que se pueden obtener de la caña de azúcar), y el resultado es azúcar moreno.
  • El azúcar que se obtiene directamente de la caña se llama azúcar moreno integral de caña. Se obtiene prensando la caña en molinos próximos al cultivo, para no esperar demasiado una vez segada la caña (de lo contrario, el azúcar se estropearía).
  • Este azúcar se puede refinar, es decir, sacarle las melazas (otros componentes que hay en la caña de azúcar), y se obtiene azúcar blanco.
  • A este azúcar blanco se le pueden volver a añadir melazas, y entonces se obtiene lo que se denomina azúcar moreno de caña no integral.
  • Hay varios grados de "morenez": el azúcar será más oscuro cuantas más melazas queden (o se le hayan añadido, si se partía de un azúcar blanco).
  • El azúcar blanco está constituido casi totalmente por sacarosa (calorías), y el moreno contiene también otros nutrientes, los de las melazas: vitaminas y oligoelementos, principalmente. Los azúcares más morenos pueden contener un 7 %-15 % de melazas.

Otro parámetro que tipifica los azúcares es de qué planta se han obtenido. El azúcar puede provenir de la remolacha azucarera o de la caña de azúcar, que se cultiva en zonas tropicales. En el área mediterránea se cultiva mucha remolacha (sobre todo en Francia, Turquía, Egipto e Italia), pero poca caña de azúcar (solo se cultiva en Egipto y Marruecos, y testimonialmente en España). Son dos cultivos con características bien diferenciadas. Tengamos claro qué criterios de consumo consciente nos importan más de cara a escoger un origen u otro.

Cómo lo podemos hacer
  • Si damos mucha importancia al consumo de alimentos de origen local, entonces escogeremos azúcar de remolacha. Es muy probable que el azúcar blanco que encontramos en nuestros mercados sea de remolacha.
  • Si queremos ayudar a hacer viables las iniciativas empresariales que buscan la soberanía de las sociedades del Sur, entonces podemos escoger azúcar de caña de Comercio Justo. Lo encontraremos principalmente en tiendas especializadas en Comercio Justo, en las que nos pueden explicar el origen del azúcar. También podemos encontrarlo en otros comercios. Lo podemos identificar por los sellos internacionales de Comercio Justo o por el de las importadoras de nuestro país.

  • Añadir nuevo comentario
04/01/2012 - 13:46
Quédate con esto


Buscamos el azúcar por la dulzura o como fuente de energía rápida. Tiene calorías, y el ingerir más del que quemamos puede acarrearnos problemas de salud. Hay azúcares en muchos alimentos procesados.

Es fácil consumir mucho azúcar local: la mayor parte del azúcar blanco de nuestras tiendas se obtiene de remolacha de cultivo mediterráneo.

Hay bastante oferta de azúcar de caña (tropical) de Comercio Justo y, a menudo, de cultivo ecológico.



Fuentes de información
Empresas del sector: Atomer, Azucarera Ebro, Comité Européen des Fabricants de Sucre, Cooperativa Manduvirá, Luz de Vida (Biospirit), Mapryser;

Centros académicos y expertos: Centre de Recerca en Seguretat i Control Alimentari, Elisabet Sarri (bioquímica), Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Instituto de Estudios del Azúcar y la Remolacha, Mamen Cuéllar (Instituto de Sociología y Estudios Campesinos de la Universidad de Córdoba), Joan Margarit (dentista);

Administraciones: Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad de Madrid;

Revistas y periódicos: Diagonal, The Ecologist;

Organizaciones: Asociación de Investigación para la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera, Sello Fairtrade, Espacio por un Comercio Justo, Federación Andaluza de Entidades Cooperativas Agrarias, Greenpeace, Infoagro, Intermón Oxfam, Observatorio de la Deuda en la Globalización, Slow Food Paraguay, World Fair Trade Association, Xarxa de Consum Solidari.




Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG