Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Pasta

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRANÉO
  • QUÉ NOS APORTA
  • QUÉ PASTA
  • EN CASA

La pasta es un alimento muy sencillo: se amasa sémola de trigo con agua, se le da forma y se seca (excepto en el caso de la pasta fresca). Contiene sobretodo hidratos de carbono, como todos los cereales y, en menor cantidad, las legumbres; nos aporta, pues, energía. La pasta integral y la semiintegral son más nutritivas y digestivas porque conservan todo o parte del salvado (fibra y minerales) y del germen (grasas y vitaminas). La semiintegral es más completa que la blanca y menos que la integral; esta última cuesta más de cocer y tiene el gusto más fuerte. Tengamos en la dieta una buena proporción de cereales.

Cómo lo podemos hacer
  • La cocina mediterránea tiene infinitas posibilidades para comer cereales: todas las formas de pan, cuscús, bulgur... y la pasta, claro está, en las múltiples formas italianas o en otras: el brik en Magreb, el phyllo en Grecia... 
  • Optemos al menos de vez en cuando por pasta integral o semiintegral. 

La pasta de trigo, centeno, espelta y triticale contiene gluten. La pasta de colores lleva verduras, huevos o otros elementos deshidratados pero en una proporción no significativa nutricionalmente. Los elaboradores grandes en general secan la pasta a temperatura elevada, cosa que le hace perder valor nutritivo y gustativo. Escojamos la pasta más adecuada para nuestra salud.

Cómo lo podemos hacer
  • Las personas con intolerancia al gluten pueden comer pasta sin gluten o otros cereales como la avena, cebada, mijo o melca. Hay en tiendas de dietética, y las de productos ecológicos también suelen tener. 
  • Para combinar el cereal con otros nutrientes, cocinemos la pasta con verduras y otros alimentos frescos. 
  • Busquemos si por nuestro entorno hay elaboradores de pasta fresca o que sequen la pasta a baja temperatura (35ºC-50ºC). Lo suelen hacer los pequeños, los ecológicos y los de productos para gourmets.
  • Añadir nuevo comentario
10/06/2010 - 19:19
Quédate con esto
La pasta es una interesante fuente de hidratos de carbono con muchas posibilidades culinarias.

Las mejores opciones: ecológica, integral o semi y local.  

Fuentes de información
Empresas y organizaciones del sector: Barilla, Consejo Internacional de Cereales, Flo, Grupo Gallo, Grupo Siro, La Moianesa, Pasta Sala, PDR Sorribas, Pedragosa, Unión de los Industriales de la Pasta Italiana, Vegetalia;

centros de búsqueda: Instituto de Búsqueda y Tecnología Agroalimentarias de España, Instituto Nacional de Búsqueda Agronómica de Algeria;

revistas: Pimiento Verde, The Ethical Consumer;

libros: diversos autores: La alimentación mediterránea, Instituto Catalán de la Mediterránea, 1996, D. López y J. A. López: Con la comida no se juega, Traficantes de Sueños 2003;

organizaciones: Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, Unión de Payeses.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG