Accueil
  • Catalogue de produits

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Protectores solares

  • ACCUEIL
  • EL SOL
  • QUÉ CREMA
  • EN CASA

Ya lo sabemos: el sol es necesario (por ejemplo nos permite sintetizar la vitamina D, nos mejora el humor...), pero sin pasarse. Cuanto más rato estemos, sobretodo cuando cae más de pleno, más efectos perjudiciales de los rayos ultravioletas recibimos. La nocividad varía en función del tipo de piel, de si estamos demasiado acostumbrados al sol, y de la hora y el lugar en qué lo tomamos. Que no nos toque demasiado. 

Cómo lo podemos hacer
  • En nuestra latitud hay suficiente con el sol que nos toca de normal para qué la piel sintetice suficiente vitamina D (cinco o diez minutos de sol en los brazos y piernas dos o tres veces por semana).
  • Moderemos el rato que tomamos el sol, sobretodo si somos de piel clara. Lo peor son las grandes panzadas de sol esporádicas (no en la ribera sur mediterránea, donde están muy acostumbrados al sol). Pensemos que asociar piel morena con belleza y salud es una cuestión de moda.
  • Evitemos el sol en los lugares y horas más peligrosos. Aquí podemos consultar el denominado Índice Ultravioleta (UVI). Es una previsión de los niveles de radiación UV que se espera que lleguen al mediodía de un día determinado. 
  • Protejámonos con sombreros o gorras para la cabeza, la cara y el cuello. Nos protegerán más trozo cuánto más amplias sean las alas o viseras. En verano podemos cubrirnos con ropa que no nos de calor (amplia, colores claros, fibras naturales). Pongámonos gafas de sol que lleven protección 100% para los UV y protección lateral.
  • Si queremos estar bastante rato al sol, las cremas protectoras nos dan una prórroga, pero no carta blanca. 

 

 

  • Commenter
15/06/2010 - 16:14
Quédate con esto
El sol nos es bueno, pero con medida. Siempre que podamos, moderemos la dosis (no demasiado rato, sombrero, ropa...).

Las cremas protectoras más aconsejables son las que sólo llevan filtros físicos.

A más factor de protección, más químicos. Un factor 15 filtra el 93% de los rayos UVB y al menos el 30% de los UVA. 

Fuentes de información
 Empresas del sector: Anne Marie Börlind, Isdin, Korres, Laverana, Logocos, Santaverde;

mundo científico: Agencia Estatal de Meteorología, Instituto Catalán de Oncología, Servicio Meteorológico de Cataluña, Universidad de Barcelona: Dpto. de Astronomía y Meteorología, Dpto. de Bioquímica y Biología Molecular (biología), Unidad de Biofarmacia y Farmacocinética;

expertos: Xavi Bordàs (dermatólogo), Susana Puig y Josep Malvehy (oncólogos);

libros: Antonio Palomar: La sabiduría de Higea. El poder curativo del cuerpo (Txalaparta 2007);

organizaciones: Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación Europea de Organizaciones de Consumidores, Ecocert, Greenpeace, Grønn Hverdag, Organización Mundial de la Salud, Programa de las Naciones Unidas por el Medio Ambiente, The Soil Association.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG