Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Aceite de oliva

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRÁNEO
  • EL ACEITE, ESENCIAL
  • LA CALIDAD
  • CUANDO COMPRAMOS
  • EN CASA

En el cultivo convencional las plagas se combaten con plaguicidas, en el ecológico principalmente con otros métodos como por ejemplo trampas. Aunque el olivo es de secano, desde hace unos años es habitual regarlo para aumentar la productividad, sobretodo en Andalucía y en cultivo convencional. Al mismo tiempo, se debilita la resistencia a plagas y el aceite sale más suave. Es importante dar soporte a la agricultura que más se adapta al funcionamiento de la naturaleza.

Cómo lo podemos hacer
  • La mayoría de países mediterráneos son miembros de AgriBioMediterraneo, una organización que promueve la agricultura ecológica y el turismo rural en el Mediterráneo. Los principales productores de aceite de oliva ecológico son Italia y España, pero hay otros países como Túnez en qué se está expandiendo rápidamente.

El gusto y el olor del aceite de oliva virgen son muy diferentes según qué variedad de olivo se obtenga. Hay centenares de ellas, y Grecia es el país que cultiva más. La forma de extracción tradicional con molino de piedra es bastante conservada en algunos países (88% de las almazaras en el Líbano, 51% en Siria) y casi abandonada en otros (14% en España, 7% en Jordania), donde se han sustituido por la extracción por centrifugadora. La pasta de oliva se puede calentar para qué salga más aceite, pero entonces sale menos gustoso y menos nutritivo. Ganaremos en placer y alimentación si buscamos aceites extraídos sin calentar.

Cómo lo podemos hacer
  • Podemos reconocer los aceites extraídos con molino de piedra y sin calentar por la expresión aceite de primera presión en frío.
  • Los aceites extraídos por centrifugadora sin calentar la pasta a más de 27º se identifican por la expresión extracción en frío.
  • El aceite virgen más apreciada (ahora hablamos de gusto) es lo que se dice extra, porqué tiene menos acidez. Es usual que se venda filtrado (o clarificado), cosa que se hace para qué tenga un aspecto brillante y no turbio, pero así también pierde antioxidantes y aromas. 

El aceite que sale demasiado ácido no es comestible, y se refina: se pone un disolvente y se lleva a alta temperatura, de manera que se convierte en un líquido sin valor nutritivo. Para qué sea comestible se mezcla con una pequeña cantidad de aceite virgen y se vende como aceite de oliva (es decir sin la palabra virgen). En la producción ecológica no se permite refinar el aceite. El aceite de oliva refinado será más nutritivo cuánta más proporción contenga de aceite virgen, busquemos el que contenga más acidez.

Cómo lo podemos hacer
  • Encontraremos los grados de acidez en la etiqueta, suele entre 0'4º y 1º.
  • Añadir nuevo comentario
15/06/2010 - 16:12
Quédate con esto
El aceite de oliva virgen es muy nutritivo, el refinado (que se etiqueta como aceite de oliva) no demasiado.

En el Mediterráneo hay mucha producción de olives y aceite ecológico.

Comprando el aceite de todo el año en una agrotienda en tiempo de cosecha potenciaremos el mundo rural. 

Fuentes de información
Empresas y organizaciones del sector: Consejo Oleícola Internacional, Almazara Ecológica de la Rioja, Cooperativa Agrícola Sant Jaume Apóstol, Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, Grupo Borges, La Labranza Toledana, Oliflix, Olivar de Segura;

administraciones: Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, Consejo Catalàn de la Producción Agraria Ecológica, Junta de Extremadura; revistas: Alimarket;

libros: diversos autores: Sabores del Mediterráneo. Aportaciones para promover un patrimonio alimentario común, Instituto Europeo de la Mediterránea 2005;

organizaciones: Fundación Catalana para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable, Fundación CARTIF, Sindicato de Obreros del Campo.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG