Inicio
  • Catálogo de productos
  • Consumo conciente y transformador
  • Origen de la información
  • Quiénes somos
  • Cómo funciona la web

  • CA
  • ES
  • FR
  • EN

Aceite de oliva

  • INICIO
  • EN EL MEDITERRÁNEO
  • EL ACEITE, ESENCIAL
  • LA CALIDAD
  • CUANDO COMPRAMOS
  • EN CASA

El aceite nos puede llegar desde los campesinos oliveros vía la cooperativa agraria a la cual pertenecen; en España, 33% del aceite lo producen cooperativas agrarias y el resto de empresas. La cooperativa, donde hay la almazara, hace la extracción, envasa el aceite y lo vende, ya sea en su misma sede (en lo que denominan agrotiendas) o a otros comercios. Comprar en las agrotiendas nos permite conocer de manera muy directa el origen del alimento que consumimos y potenciar el mundo rural.

Cómo lo podemos hacer
  • Vayamos a una zona olivera en tiempo de cosecha (entre noviembre y enero, varia un poco cada añada) y busquemos alguna cooperativa agraria, suelen haber unas cuantas. En muchas nos dejarán hacer una vuelta por el molino y nos enseñaran como se hace la extracción. Podemos comprar aceite de todo el año.

En España, Francia, Italia, Grecia y Eslovenia, las Denominaciones de Origen Protegidas y las Indicaciones Geográficas Protegidas identifican productos que no se pueden producir con las mismas características en ninguna parte más que en la zona indicada por la DOP o IGP. Compremos aceite que nos ofrezca garantías de calidad y de origen.

Cómo lo podemos hacer
  • Podemos identificar el aceite ecológico por el sello europeo o de otras entidades certificadoras de los diferentes países.
  • Los aceites de oliva virgen deben indicar en la etiqueta de donde provienen, y la denominación de origen si está establecida. En Italia, casi la mitad de los productos con Denominación de Origen son aceites. 
 

Los desechos no dejan de aumentar en cualquier parte del mundo, y pocas son reciclables. Conviene reducir tanto como podamos el uso de envases, sobretodo los de material más difícilmente reciclable.

Cómo lo podemos hacer
 

  • Cojamos envases cuanto más grandes mejor. El cristal y la lata son preferibles al plástico (además de reciclarse menos, es permeable a olores), y el plástico al tetrabrik. 
  • En la producción ecológica el tetrabrik está prohibido y el plástico sólo se puede utilizar para envases de 5 litros o más. 
  • Añadir nuevo comentario
15/06/2010 - 16:12
Quédate con esto
El aceite de oliva virgen es muy nutritivo, el refinado (que se etiqueta como aceite de oliva) no demasiado.

En el Mediterráneo hay mucha producción de olives y aceite ecológico.

Comprando el aceite de todo el año en una agrotienda en tiempo de cosecha potenciaremos el mundo rural. 

Fuentes de información
Empresas y organizaciones del sector: Consejo Oleícola Internacional, Almazara Ecológica de la Rioja, Cooperativa Agrícola Sant Jaume Apóstol, Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, Grupo Borges, La Labranza Toledana, Oliflix, Olivar de Segura;

administraciones: Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, Consejo Catalàn de la Producción Agraria Ecológica, Junta de Extremadura; revistas: Alimarket;

libros: diversos autores: Sabores del Mediterráneo. Aportaciones para promover un patrimonio alimentario común, Instituto Europeo de la Mediterránea 2005;

organizaciones: Fundación Catalana para la Prevención de Residuos y el Consumo Responsable, Fundación CARTIF, Sindicato de Obreros del Campo.

Estudio íntegro


Pàgina optimitzada per a Mozilla Firefox i Internet Explorer 7 | Resolució òptima 1024 x 726
Amb Internet Explorer 6 i anteriors es visualitza malament. Aquí podeu descarregar el Firefox

design by ZumZum | Pàgines web ONG