La Red Mediterránea de Universidades se propone lo siguiente:
- Fomentar cursos sobre CPS (consumo y producción sostenibles) y la correcta gestión de los productos químicos. Estos cursos estarán subvencionados, aunque los participantes deberán abonar una cuota para poder asistir. Se concederán becas para tres participantes de entre los treinta admitidos.
- Crear una base de datos de profesores e investigadores mediterráneos.
- Establecer asociaciones con universidades e impulsar la cooperación entre las universidades del Mediterráneo.
- Contribuir a la ampliación de los conocimientos de los responsables de la toma de decisiones acerca de los vínculos existentes entre los patrones de consumo y producción, y la degradación ambiental de la región mediterránea.
- Impulsar mecanismos a través de los cuales implantar progresivamente criterios sostenibles en las pautas globales de consumo-producción de las organizaciones y empresas: etiquetado ecológico, abastecimiento sostenible, gestión sostenible de zonas industriales, responsabilidad social corporativa, etc.